Última actualización, Martes 08 de Abril de 2025
Transparencia Municipal
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona | Departamento Servicio Comunitario |
Trámite/Beneficio | Beca Concejo Municipal |
Requisitos y antecedentes para postular |
Requisitos:
1.-El alumno debe estar matriculado en carreras de Centros Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación (Estatales y Privadas, incluidas las Escuelas de las Ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros). 2.-Cursar carreras que tengan a lo menos dos años de duración. 3.-Acreditar documentalmente situación socioeconómica que justifique la necesidad del beneficio, para lo cual se exige tener un Ingreso Per Cápita igual o inferior a $ 352.743. 4.-El alumno debe acreditar su residencia en la comuna de Santa Cruz, a través del REGISTRO SOCIAL DE HOGARES o Certificado de Residencia emitido por la Junta de Vecinos. 5.-Para los egresados de Enseñanza Media el promedio de notas (NEM) exigido debe ser igual o superior a 5.5 y para quienes ya cursan estudios superiores y sean postulantes, promedio igual o superior a 4.5. Para los renovantes la exigencia será nota igual o superior a 5.0. Es importante considerar que existe una ponderación diferente para los alumnos egresados de E. Media y para quienes ya cursan Ed. Superior. 6.-Acreditar su calidad de Alumno Regular, a través de Certificado emitido por la Casa de Estudios. 7.-La Beca Concejo Municipal será compatible con todas las Becas del Ministerio de Educación y con los Créditos del Fondo Solidario, Aval del Estado y Gratuidad.
Para hacer efectiva su postulación, debe traer al momento de la entrevista los siguientes documentos:
1. Fotocopia de Cédula de Identidad del alumno y todos los integrantes del grupo familiar. 2. Fotocopia de la Libreta de Ahorro del estudiante u otro tipo de Cuenta Bancaria (Ej: Cuenta RUT) 3. Las tres últimas liquidaciones de sueldo, de todos los miembros de la familia que desarrollen algún tipo de actividad laboral con contrato de trabajo. En el caso de trabajadores independientes presentar Formulario Nº 22 y Certificado emitido por Contador que señale Ingreso Promedio Mensual. 4. Las personas sin contrato de trabajo deben presentar Declaración Jurada Notarial y Declaración de Gastos Mensuales. En el caso de las personas Jubiladas, Pensionadas o Montepiadas, deben presentar el comprobante de Pago de la Pensión. 5. Certificado de Cotizaciones Previsionales de los últimos 12 meses (registre o no cotizaciones) para todos los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años de edad. 6. Colilla de pago SUF, Bonos del Estado, SDM (Subsidio Discapacidad Mental) 7. En caso de percibir Pensión de Alimentos presentar Copia de Resolución Judicial o Acta de Mediación, más Copia de Libreta de Ahorro Actualizada a la fecha de entrevista. 8. Al existir enfermedades crónicas que afecten al postulante o algún miembro de la familia, se debe acreditar con Certificado Médico. En el caso de Discapacidad presentar fotocopia Credencial Discapacidad. 9. Concentración de Notas E. Media (NEM) para alumnos Egresados de 4º Medio. 10. Estudiantes de Enseñanza Superior deben presentar concentración de notas del año anterior a la postulación (2018) 11. Certificado de Alumno Regular del estudiante año 2019 especificando curso, semestre y carrera. Se exige además para todos los integrantes del grupo familiar que se encuentren estudiando. 12. Certificado de residencia emitido por J.J.V.V., cuando no se cuente con Registro Social e Hogares. 13. Los alumnos que participen en calidad de voluntarios de alguna Institución de Bienestar Social (Ej: Bomberos, Cruz Roja, Damas de voluntariado, Un techo para Chile, Hogar de Cristo, Dirigentes JJVV, entre otras), deben presentar certificado de la Institución respectiva que acredite a lo menos 6 meses de participación a la fecha de postulación a la BCM.
|
Monto global asignado | $150.000.000 |
Período o plazo de postulación | Segunda Quincena de Enero |
Criterio de evaluación y asignación | Para otorgamiento del beneficio se evalúa la excelencia académica y el nivel socioeconómico del postulante. |
Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. | Marzo y Abril |
Objetivo del Subsidio o Beneficio | Beneficio en dinero que proporciona la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, por un período de dos años, a los estudiantes que ingresan o cursan Educación Superior, con el propósito de contribuir con el proceso académico. |
Tipo | Reglamento Vigente |
Denominación | Beca Concejo Municipal |
Número | |
Fecha | |
Link texto integro | |
Enlace a mayor información | |
Beneficiarios | Enlace |
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona | Departamento Servicio Comunitario |
Trámite/Beneficio | Exención al Pago Servicio de Aseo |
Requisitos y antecedentes para postular |
Requisitos:
|
Monto global asignado | N/A |
Período o plazo de postulación | Todo el año |
Criterio de evaluación y asignación |
La Asistente Social podrá rebajar la tarifa de aseo domiciliario fijada o eximir del pago de la totalidad de ella, de acuerdo a los antecedentes contenidos en la ficha de protección social y certificados que acrediten situación de vulnerabilidad. Para lo anterior, es necesario que las personas se encuentren al día en los pagos (sin deuda) |
Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. |
1 semana |
Objetivo del Subsidio o Beneficio |
Quedar exentos automáticamente del pago de la tarifa de aseo aquellos usuarios cuya vivienda o unidad habitacional tiene avalúo fiscal o igual o inferior a 225 UTM. ($9.546.975). |
Denominación | Exención al Pago Servicio de Aseo |
Número | |
Fecha | |
Link texto integro | |
Enlace a mayor información | |
Beneficiarios | Enlace |
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona | Departamento Servicio Comunitario |
Trámite/Beneficio | Ficha de Protección Social |
Requisitos y antecedentes para postular |
Requisitos:
Documentos:
El trámite se realiza directamente en el Departamento Servicio Comunitario, se deben presentar los certificados que acrediten la situación a ingresar o modificar, los que quedan adjuntos a la encuesta. |
Monto global asignado | $5.795.050 |
Período o plazo de postulación | Todo el Año |
Criterio de evaluación y asignación | Previo cumplimiento de requisitos |
Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. | 2 Semanas |
Objetivo del Subsidio o Beneficio |
La FPS es un instrumento de verificación que busca identificar y priorizar con mayor precisión a la población que más necesita los beneficios sociales, caracterizando de forma confiable la condición socieconómica de las familias y sus vulnerabilidades. Se constituye como una puerta de acceso para acceder a los diferentes subsidios y programas sociales que otorga el Gobierno y la Municipalidad. |
Tipo | Convenio Vigente con Ministerio de Desarrollo Social |
Denominación | Ficha de Protección Social |
Número | |
Fecha | |
Link texto integro | |
Enlace a mayor información | |
Beneficiarios | Enlace |
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona | Departamento Servicio Comunitario |
Trámite/Beneficio | Pensión Básicas Solidarias de Vejez |
Requisitos y antecedentes para postular |
Requisitos:
Documentos:
|
Monto global asignado | $86.095 por beneficiario. |
Período o plazo de postulación | Todo el año. |
Criterio de evaluación y asignación | Previo cumplimiento de requisitos |
Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. | De 1 a 2 meses |
Objetivo del Subsidio o Beneficio |
Que las personas que no hayan cotizado en un sistema previsional o que habiéndolo hecho no tengan derecho a pensión y que integran un grupo familiar perteneciente a los sectores con menores ingresos del país, puedan acceder a una Pensión Básica Solidaria (PBS), ya sea por invalidez (declarada por la Comisión Médica Regional), o por Vejez, al cumplir 65 años de edad. |
Tipo | Prestación Monetaria Estatal |
Denominación | Pensión Básica Solidaria de Vejez |
Número | |
Fecha | |
Link texto integro | |
Enlace a mayor información | |
Beneficiarios | |